Si padece de migraña, evite estos alimentos
Algunos alimentos tienen compuestos que pueden desencadenar ataques de migraña, por lo que es importante identificarlos para prevenir ese fuerte dolor de cabeza. Acá le mencionamos algunos.
La migraña es un tipo de cefalea, caracterizada por dolor de cabeza fuerte y recurrente. Se le considera uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso, que afecta principalmente a personas de 35 a 45 años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que, aunque no se han identificado causas específicas, la alimentación contribuye a prevenir y desarrollar este dolor.
La migraña es difícil de combatir, aún con medicamentos específicos, ya que no tiene cura. Sin embargo, sí hay hábitos que pueden evitar la aparición de estos episodios de dolor, como la alimentación.
Existen algunos alimentos que están compuestos por sustancias que promueven el dolor de cabeza, por lo que, si usted padece migraña, debe evitarlos. Según las expertas en nutrición, lo ideal es que pruebe con cantidades mínimas para determinar que estas comidas le generan migraña, ya que no se puede generalizar en todos los pacientes.

Alcohol
Las bebidas que contienen alcohol son doblemente perjudiciales para quienes padecen migraña porque contienen histamina, una sustancia que se encuentra en todos los alimentos, por lo que no es posible eliminarla de la dieta.

Cítricos
Alimentos como el limón, mandarina y naranja pueden provocar dolores de cabeza porque tienen grandes cantidades de histamina.

Frutos secos
Aunque las semillas y frutos secos son usados para mejorar la salud cardiovascular, pueden afectar a quienes padecen de migraña porque contienen tiramina, una molécula que produce un cambio en los vasos sanguíneos del cerebro.

Alimentos con glutamato monosódico
El glutamato monosódico (GMS) es un aditivo que está presente en alimentos como la comida china, sazonadores, salsa de soja, salsa inglesa, carne envasada y productos que tiene como función aumentar o dar sabor a las comidas. El problema consiste en que estos alimentos lo tienen en grandes cantidades, que aumentan los niveles de sodio.

Cafeína
Quienes son sensibles a la cafeína pueden desarrollar migraña después de consumir bebidas como café, té negro, té verde, bebidas gaseosas o bebidas energizantes. Sin embargo, algunos utilizan la cafeína para detener esta enfermedad cuando acaba de iniciar, por lo que varios medicamentos para la migraña contienen cafeína.

Algunas personas padecen de migraña al beber más de 3 tazas de café. Lo ideal es que usted mida qué cantidad le produce migraña.
Chocolate
Este alimento también es rico en tiramina, por lo que puede desencadenar dolores fuertes de cabeza. Esta molécula está más presente en el chocolate puro, por lo que, aunque sea considerado uno de los más sanos, es ideal que no se consuma si se sufre de migraña.

Alimentos conservados en vinagre
Los productos que se encuentran en el supermercado como las coles en vinagre, ensaladas o verduras y picante en vinagre tienen alta concentración de ácido acético, histaminas y taninos, los cuales podrían provocar una alteración de los niveles de tiramina y generar dolor de cabeza.

Fuente: Prensa Libre