La comunidad internacional actúa para respaldar la investigación y la ciencia abiertos a fin de luchar contra la COVID-19
La OMS y Costa Rica ponen en marcha una destacada iniciativa: el Acceso Mancomunado a Tecnología contra la COVID-19 (C-TAP)
Un total de 30 países y múltiples asociados e instituciones internacionales han acordado respaldar la iniciativa de Acceso Mancomunado a Tecnología contra la COVID-19 (C-TAP), que tiene por objeto lograr que las vacunas, las pruebas, los tratamientos y otras tecnologías sanitarias relacionadas con la lucha contra la COVID-19 estén al alcance de todos.
En marzo del presente año el Sr. Carlos Alvarado, Presidente de Costa Rica, propuso por primera vez esta iniciativa. El día de hoy el Sr. Alvarado acompañó al Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, para poner en marcha la iniciativa en un acto oficial.
«El Acceso Mancomunado a Tecnología contra la COVID-19 hará posible que los mejores y los más recientes conocimientos científicos beneficien a toda la humanidad», señaló el Sr. Alvarado, Presidente de Costa Rica. «Las vacunas, las pruebas, las técnicas diagnósticas, los tratamientos y otros instrumentos fundamentales para la respuesta al coronavirus deben ponerse a disposición de todos en calidad de bienes públicos mundiales».
«La solidaridad y la colaboración en el plano mundial son esenciales para superar la COVID-19», señaló el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Esta plataforma para difundir información se sustenta en conocimientos científicos sólidos y colaboración abierta, y contribuirá a proporcionar acceso equitativo en todo el mundo a recursos técnicos que salvan vidas».
La participación en el Acceso Mancomunado a Tecnología contra la COVID-19 será de carácter voluntario y se realizará sobre la base de la solidaridad social. La iniciativa funcionará como una ventanilla única que permitirá distribuir equitativamente el conocimiento, la información y los derechos de propiedad intelectual del ámbito científico entre la comunidad mundial.
La finalidad de la iniciativa es acelerar el desarrollo de vacunas, fármacos y otros recursos técnicos mediante la investigación científica abierta, y agilizar la obtención de productos mediante la movilización de capacidad de fabricación complementaria. Esto contribuirá a proporcionar un acceso más ágil y equitativo a los productos sanitarios relacionados con la COVID-19 que ya existen y a los que se fabriquen en adelante.
La iniciativa se compone de cinco elementos fundamentales:
- Fomentar la divulgación pública de las secuencias y la información génica;
- Propugnar por la transparencia en torno a la publicación de los resultados de todos los ensayos clínicos;
- Alentar a los gobiernos y otras instituciones financiadoras a que en los convenios de financiación que celebren con empresas farmacéuticas y otras entidades que fabrican productos innovadores incluyan cláusulas en materia de distribución equitativa, asequibilidad y publicación de datos provenientes de ensayos clínicos;
- Ceder la licencia de todos los potenciales tratamientos, instrumentos diagnósticos, vacunas y otras tecnologías sanitarias al Banco de Patentes de Medicamentos (Medicines Patent Pool), un órgano de salud pública respaldado por las Naciones Unidas que se dedica a ampliar el acceso y facilitar el desarrollo de fármacos que salvan vidas para los países de ingresos bajos y medianos;
- Promover los modelos de innovación abiertos y la transferencia de la tecnología que permitan aumentar la capacidad local de fabricación y abastecimiento, por ejemplo, mediante la participación en las iniciativas Open Covid Pledge y Technology Access Partnership (TAP).
Gracias al apoyo de países de todo el mundo, el Acceso Mancomunado a Tecnología contra la COVID-19 funcionará como un esfuerzo paralelo al Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19 y a otras iniciativas que tienen por objeto impulsar las labores de lucha contra esta enfermedad en todo el mundo.
Además, la OMS, Costa Rica y todos los países copatrocinadores han publicado un «Llamamiento a la solidaridad» en el que instan a las partes interesadas pertinentes a que participen en la iniciativa y la respalden. En el Llamamiento figuran una serie de medidas recomendadas dirigidas a grupos fundamentales tales como los gobiernos, las instituciones financiadoras de la investigación y el desarrollo, los investigadores, los miembros de la industria y la sociedad civil.
La OMS y Costa Rica organizaron de consuno la presentación de la iniciativa, que tuvo lugar el día de hoy. El acto dio inicio con una reunión de alto nivel en la que formularon alocuciones el Director General de la OMS; el Sr. Alvarado, Presidente de Costa Rica; la Sra. Mia Mottley, Primera Ministra de Barbados; y el Sr. Aksel Jacobsen, Secretario de Estado de Noruega. Pronunciaron discursos mediante videoconferencia el Sr. Lenín Moreno, Presidente del Ecuador; el Sr. Thomas Esang Remengesau Jr., Presidente de Palau; la Sra. Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; el Sr. Jagan Chapagain, Secretario General de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja; y la Sra. Retno Marsudi, Ministra de Relaciones Exteriores de Indonesia. Autoridades de las Naciones Unidas, el mundo universitario, la industria y la sociedad civil también participaron en los debates.
A día de hoy, los siguientes países respaldan el Repositorio Libre de Recursos Técnicos relacionados con la COVID-19: Argentina, Bangladesh, Barbados, Belice, Brasil, Chile, Ecuador, Egipto, Indonesia, Líbano, Luxemburgo, Malasia, Maldivas, México, Mozambique, Noruega, Omán, Países Bajos, Pakistán, Palau, Panamá, Perú, Portugal, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Sudán, Timor-Leste, Uruguay.
Asimismo, otras organizaciones internacionales, asociados y expertos han expresado su apoyo a la iniciativa. Existe la posibilidad de que más entidades se incorporen a la iniciativa por medio del siguiente enlace: https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/global-research-on-novel-coronavirus-2019-ncov/covid-19-technology-access-pool/solidarity-call-to-action/
Fuente: OMS