Enseñe y refuerce las medidas preventivas cotidianas
Lavarse las manos
Lávese las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos, y aliente a su hijo a hacer lo mismo. Lea más y mire un video sobre cómo lavarse las manos correctamente.
Si no hay agua y jabón disponibles, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Enséñele a su hijo que cubra todas las superficies de sus manos con desinfectante de manos y que luego las frote hasta que sienta que están secas. Si su hijo tiene menos de 6 años, permita que use el desinfectante de manos bajo su supervisión.
Use mascarilla
Asegúrese de que todos los integrantes de su hogar usen mascarilla (si tienen 2 años de edad o más) al estar en público y con otras personas que no viven en su casa. Asegúrese de que su hijo use su mascarilla de forma correcta y segura.
A algunos niños puede resultarles difícil usar una mascarilla. Si a su hijo le resulta difícil, puede considerar otras alternativas.
Evite el contacto directo
Asegúrese de que su hijo y todos los integrantes de su hogar mantengan al menos 6 pies de distancia de las personas que no viven con ellos y de las personas que están enfermas (por ejemplo, quienes tosen y estornudan).
Cúbrase la nariz y la boca al toser y estornudar
Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable, bote su pañuelo desechable en el cesto de residuos más cercano y lávese las manos. Aliente a su hijo y a los demás integrantes de su hogar a hacer lo mismo.
Lleve a su hijo a sus consultas de atención médica
Los chequeos médicos y las vacunas de rutina de los niños son esenciales, incluso durante la pandemia del COVID-19.
Prepárese para las consultas de atención médica de su hijo
- Llame al proveedor de atención médica de su hijo para consultarle acerca de las próximas citas o para preguntarle cuándo debe aplicarle las vacunas a su hijo.
- Pregúntele al proveedor de atención médica de su hijo qué medidas están tomando para separar a los pacientes sanos de aquellos que podrían estar enfermos. Algunos proveedores de atención médica podrían optar por retrasar las consultas presenciales, lo que dependerá de la situación en su comunidad y del plan de atención individual de su hijo.
- Notifique al proveedor de atención médica de su hijo antes de asistir a la consulta si usted o su hijo tienen algún síntoma de COVID-19.
Lleve a su hijo a las consultas de control y de vacunación
El proveedor de atención médica de su hijo evaluará el crecimiento y desarrollo de su hijo durante los chequeos de rutina. También puede realizar un seguimiento de los indicadores del desarrollo de su hijo con la aplicación Milestone Tracker gratuita.
Las vacunas son una parte importante para preservar la salud de su hijo ya que lo protegen de enfermedades que se pueden prevenir con la vacunación. Hay vacunas eficaces para enfermedades como el sarampión, la influenza (gripe) y la tos ferina, entre otras, que pueden propagarse de persona a persona. Aunque aún no hay ninguna vacuna que nos proteja contra el COVID-19, su hijo debería recibir todas sus vacunas recomendadas.
Ayude a su hijo a mantenerse activo
La actividad física regular puede mejorar la salud física y mental de su hijo.
- Asegúrese de que su hijo se mantenga activo cada día a la vez que toma las medidas preventivas cotidianas recomendadas. Obtenga más información acerca de cuánta actividad física debería hacer su hijo a diario.
- Buscar formas de incorporar la actividad física a la vida de su hijo.
- Sea un ejemplo positivo al llevar un estilo de vida activo e incorporar la actividad física a la rutina diaria de su familia.
Ayude a su hijo a mantenerse conectado socialmente
- Hablen con amigos y familiares por teléfono o chats de video.
- Escriban tarjetas o cartas a miembros de la familia que no pueden visitarlos.
- Consulte si la escuela de su hijo ofrece consejos y directrices para ayudar a satisfacer las necesidades sociales y emocionales de su hijo. Algunas escuelas y organizaciones sin fines de lucro, como Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learningícono de sitio externo y The Yale Center for Emotional Intelligenceícono de sitio externo, tienen recursos de aprendizaje social y emocional.
Ayude a su hijo a sobrellevar el estrés
La pandemia del COVID-19 puede ser una situación estresante tanto para los adultos como para los niños. Obtenga más información acerca de los signos del estrés en los niños, formas de apoyar a su hijo y cómo cuidar de su propia salud mental.
Los CDC también han desarrollado varias herramientas para ayudarle a cuidar la salud mental y el bienestar de su hijo. El Kit de recursos sobre el COVID-19 para los padres ofrece herramientas para ayudarle a comprender los retos para la salud social, emocional y mental de su hijo en función de su grupo de edad, y promover su bienestar durante la pandemia del COVID-19. La página Lo básico para la crianza de niños pequeños y niños en edad preescolar ofrece una guía sobre cómo abordar los desafíos típicos durante la crianza, como las rabietas y lloriqueos, e información sobre cosas que puede hacer para forjar una relación sana y positiva con sus hijos pequeños.
Pregunte acerca de los servicios de comidas escolares
Consulte a la escuela de su hijo si planean continuar con los servicios de comidas si la escuela permanece cerrada para las clases presenciales para algunos o todos los estudiantes. Muchas escuelas pueden continuar brindando comidas de diferentes formas, por ejemplo al permitir que las familias recojan las comidas en la escuela o al ofrecerles comidas para llevar en otras ubicaciones.
Evalúe tomar precauciones adicionales
Además de seguir las recomendaciones mencionadas arriba, evalúe tomar precauciones adicionales si su hijo tiene alguna discapacidad o trastorno conductual o del desarrollo.
Fuente: CDC