Los 12 alimentos que protegen el corazón

Los 12 alimentos que protegen el corazón

Comer un mínimo de 5 porciones de vegetales y frutas al día, eliminar el consumo de alimentos procesados con alto contenido en sal, azúcar y grasa saturada y realizar actividad física a diario protegen la salud cardiovascular, según la Fundación Española del Corazón. Esta es la lista de los alimentos cardiosaludables que no pueden faltar en tu cesta de la compra.

Aceite de oliva, protector del corazón
Aceite de oliva, protector del corazónEl aceite de oliva virgen aporta un alto contenido de antioxidantes (polifenoles y carotenos) y vitaminas que ayudan a prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares. Los polifenoles son antiinflamatorios y antitrombóticos y ejercen un efecto cardioprotector ante la arterioesclerosis, según la Fundación Española del Corazón. Es rico en ácido oleico, grasa monoinsaturada que benefica los vasos sanguíneos y reduce el colesterol LDL (malo) en sangre, al tiempo que aumenta el colesterol bueno, HDL.
Nueces, frutos secos que protegen el corazón
Nueces, frutos secos que protegen el corazónLa nuez es uno de los frutos secos que aporta una mayor cantidad de ácido alfa-linolénico, el ácido graso Omega-3 de origen vegetal. Su aporte de fitoesteroles y minerales ayudan a controlar los niveles de presión arterial y a prevenir las enfermedades vasculares. La vitamina B3 relaja los vasos sanguíneos y mejora la circulación de la sangre.
Salmón, alimento cardiosaludable
Salmón, alimento cardiosaludableAl igual que otros pescados azules como la caballa, el atún, el arenque o la sardina su contenido en ácidos grasos Omega 3 reduce la tensión arterial y controla la coagulación. El aporte de vitaminas y minerales del salmón ayuda a aumentar la fluidez de la sangre pues mejora la elasticidad de las paredes arteriales. Para obtener los beneficios cardioprotectores del pescado azul se aconseja su consumo de dos a tres veces por semana.
Aguacate, protector cardiosaludable
Aguacate, protector cardiosaludableEs rico en fibra alimentaria, grasas cardiosalusables y vitamina E. Posee además sustancias antioxidantes y micronutrientes como el ácido fólico, el hierro, el fósforo, el magnesio y el potasio. El aguacate contribuye al control de los triglicéridos y el colesterol en la sangre y su consumo se asocia al control de lípidos, glucemia y tensión arterial.
El cacao, protector del corazón
El cacao, protector del corazónEl alto contenido del cacao en flavonoides y en ácido oleico tiene efecto antioxidante y protege a las células del envejecimiento, además de ayudar a prevenir enfermedades cardíacas. Tal como explican en la Fundación Española de la Nutrición, su aporte nutricional ayuda a restaurar la flexibilidad de las arterias y evita que los leucocitos se peguen a las paredes de los vasos sanguíneos.
Las legumbres, una caricia para el corazón
Las legumbres, una caricia para el corazónUna dieta rica en legumbres no sólo reduce en un 14% el riesgo de infarto y angina de pecho sino que también ayuda a mejorar el estado de salud general al reducir significativamente los niveles de colesterol LDL (colesterol «malo») y contribuir a controlar el peso por su aporte en fibra y su escaso contenido graso, según la Fundación Española del Corazón. Las más consumidas son las lentejas, el guisante verde y los garbanzos.
Brócoli, un alimento lleno de nutrientes
Brócoli, un alimento lleno de nutrientesSu aporte de ácido fólico, zinc, hierro, calcio, vitamina K y antioxidantes contribuyen a proteger frente a los accidentes cardiovasculares y frente al envejecimiento de las arterias. El brócoli contiene pocas calorías y pocas grasas y destaca por su alto contenido en fibra, lo que ayuda a eliminar el colesterol «malo».
Arándanos, cardiosaludables
Arándanos, cardiosaludablesRico en antioxidantes que neutralizan los radicales libres y combaten el envejecimiento prematuro. Uno de sus componentes, el pterostiblelo, ayuda a proteger el organismo de enfermedades cardíacas y de la diabetes. Según estudios recientes, el arándano podía tener algún efecto sobre el síndrome metabólico, un conjunto de trastornos del metabolismo que aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y que suele reflejarse en la presión arterial alta y el exceso en el abdomen.
Avena, un alimento que cuida el corazón
Avena, un alimento que cuida el corazónLa avena contiene betaglucanos, una sustancia que ayuda al organismo a controlar el colesterol. Posee capacidad antioxidante gracias a la presencia de tocoferoles, tocotrienoles, ácido fítico, flavonoides y compuestos fenólicos no flavonoides. Además los minerales que contiene favorecen la formación de glóbulos rojos.
Fresas, un mimo para el corazón
Fresas, un mimo para el corazónLas fresas son ricas en antioxidantes, fubras y minerales (potasio, magnesio y manganeso), además de aportar vitaminas C, B2, B6, E y ácido fólico. Su consumo en el marco de una dieta equilibrada se asocia a una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares, además de que impulsa la prevención de la oxidanción del colesterol malo y la correcta función endoteliarl gracias al aumento de la concentración de antioxidantes en el plasma sanguíneo.
El ajo, un alimento que protege el corazón
El ajo, un alimento que protege el corazónSegún una investigación de la Escuela de Medicina de la Universidad Emory (EE.UU.) el trisulfuro de dialilo, un compuesto del aceite de ajo, ayuda a proteger el corazón. Además tanto el ajo como la cebolla reducen la tensión y la placa arterial, protegiendo el corazón y equilibrando los niveles de colesterol. Sus propiedades son mayores si se consume crudo. Otras propiedades que se atribuyen al ajo son su capacidad para disminuir la presión arterial alta y la reducción del endurecimiento de las arterias.
Arroz integral, el mejor para el corazón
Arroz integral, el mejor para el corazónA diferencia del arroz blanco, el integral es de grano entero, lo que incluye la cáscara fibrosa, el germen nutritivo y el endospermo. Su contenido en fibra ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, lo que permite controlar ciertas alteraciones cardiovasculares. A la hora de establecer diferencias nutricionales entre el arroz blanco y el integral, la versión integral es más cardiosaludable.

Fuente: abc.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
A %d blogueros les gusta esto: